VeriFactu y Factura electrónica: todo lo que tu pyme debe saber

En 2026 entrará en vigor la obligación de emitir facturas electrónicas para todas las pymes y autónomos en España, dentro del marco de la Ley Crea y Crece y la normativa del sistema VeriFactu. Esta medida busca combatir el fraude fiscal y garantizar mayor transparencia en las operaciones empresariales.

Muchas empresas aún desconocen cómo les afectará este cambio y qué herramientas necesitan para adaptarse a tiempo. En este artículo te contamos de forma sencilla qué es VeriFactu, qué implicaciones tendrá para tu negocio y cómo preparar tu pyme para que este proceso sea una oportunidad de digitalización y no un obstáculo.

¿Qué es VeriFactu?

El sistema VeriFactu (Verificación de Facturación) es una normativa aprobada por el Ministerio de Hacienda que obliga a que todas las facturas emitidas se registren en tiempo real en la Agencia Tributaria, garantizando su autenticidad e integridad.

En la práctica significa que:

  • Tus facturas deberán cumplir un formato estandarizado.
  • Deberán enviarse automáticamente a la AEAT.
  • No podrán ser manipuladas ni eliminadas sin dejar rastro.

Beneficios para las PYMES

Aunque muchos empresarios ven esta obligación como un reto, la factura electrónica y VeriFactu también ofrecen ventajas claras:

  1. Mayor control contable: reduce errores y duplicidades.
  2. Cumplimiento legal automático: evitas sanciones y olvidos.
  3. Eficiencia en la gestión: facturación más ágil y centralizada.
  4. Ahorro de costes: menos papel, menos almacenamiento físico.
  5. Acceso en tiempo real: tanto para la empresa como para Hacienda.

Cómo afectará a tu pyme en 2026

  • Obligatoriedad legal: todas las empresas, sin importar tamaño.
  • Software adaptado: será necesario un programa de facturación certificado y homologado.
  • Mayor control fiscal: Hacienda tendrá acceso directo a las facturas emitidas.
  • Multas por incumplimiento: sanciones económicas si no se cumple con la normativa.

👉 Aquí es donde entra en juego contar con un ERP adaptado, como Gestiona2, que ya cumple con los requisitos VeriFactu y te permite emitir facturas de forma sencilla y 100% legal.

Pasos para preparar tu empresa

  1. Evalúa tu sistema actual de facturación.
    • ¿Tu software es compatible con VeriFactu?
  2. Elige una herramienta certificada.
    • Gestiona2 ya está preparado para cumplir la normativa.
  3. Forma a tu equipo.
    • Es importante que los trabajadores sepan cómo emitir y gestionar facturas electrónicas.
  4. Integra la facturación en tu gestión diaria.
    • Un ERP no solo factura, también te ayuda con contabilidad, control horario y más.

Caso práctico

Imagina una pyme de servicios en Badajoz con 200 facturas mensuales. Con un sistema manual, cada factura supone 5 minutos de gestión → 16 horas al mes. Con un ERP como Gestiona2, las facturas se generan en 30 segundos y se envían automáticamente a Hacienda. El ahorro de tiempo supera el 80%.

Conclusión

El 2026 marcará un antes y un después en la gestión empresarial en España. Adaptarse al sistema VeriFactu no es opcional, pero sí puede convertirse en una ventaja competitiva para tu pyme si eliges la herramienta adecuada.

En Conecta2 te ayudamos a cumplir la normativa con Gestiona2, nuestro ERP diseñado para pymes que:

  • Emite facturas ilimitadas.
  • Cumple con VeriFactu.
  • Incluye acceso para tu asesoría.
  • Se adapta al crecimiento de tu empresa.

👉 ¿Quieres que tu pyme esté lista para 2026? Solicita una demo gratis de Gestiona2.